Rotavirus
El Rotavirus es el agente patógeno más común causante de diarreas severas en niños de todo el mundo y la principal causa de muertes debido a diarrea en niños menores de 5 años. Este virus produce en el mundo más de 100 millones de casos y aproximadamente 600 mil muertes anuales. La infección por este virus ocurre por igual en países desarrollados y en vías de desarrollo afectando a los niños independientemente de su nivel socioeconómico.
Se estima que en la Argentina, el rotavirus produce entre 80.000 y 100.000 consultas médicas por año y es responsable del 40% de las internaciones por diarrea aguda en los menores de 5 años.
La enfermedad por rotavirus se presenta básicamente como una gastroenteritis con vómitos, diarrea acuosa, fiebre y dolor abdominal. La diarrea acuosa puede variar de leve a grave y generalmente dura entre 5 y 7 días. El rotavirus es muy contagioso y se transmite de persona a persona, por la vía fecal-oral, es decir, a través de la ingesta de agua o alimentos contaminados con materia fecal, o mediante la contaminación directa de las manos u objetos utilizados diariamente.
¿Cómo proteger a los niños?
Antes que nada es importante destacar que si un niño se enferma lo primero que se debe hacer es consultar con un profesional de la salud
* Si bien las mejoras en las condiciones higiénico-sanitarias, lavarse las manos regularmente (particularmente luego de cambiar un pañal, ir al baño y antes de comer) y proveer de agua potable son importantes a la hora de prevenir enfermedades, no impactan de manera sustancial en la disminución de las muertes e internaciones asociadas a este tipo de virus. Por esto, es importante tomar conciencia que este agente no puede ser controlado de la misma manera que otras enfermedades transmitidas por el agua.
* La Lactancia Materna durante el primer año de vida disminuye el riesgo de contagio de esta infección en un 50%. |
|
* Las vacunas son una herramienta idónea para el control de las diarreas de origen viral causadas por el rotavirus ya que permiten protección temprana contra la enfermedad (A partir de las 6 semanas de vida) y protegen a los lactantes antes de la edad en la cual existe el mayor riesgo de contraer la enfermedad. La Organización Mundial de la Salud recomienda la vacunación como estrategia de prevención. |
¿Qué sabemos los argentinos acerca del Rotavirus?
Rotavirus es el principal agente causal de diarrea infantil que se presenta con mayor frecuencia durante los meses de otoño e invierno.
Los siguientes datos son el resultado de un estudio representativo de la población adulta argentina realizado por TNS Gallup a pedido de GSK durante el mes de febrero de 2014 sobre una muestra de 1.006 adultos a nivel nacional (en Capital Federal, Gran Buenos Aires e Interior del país a través de entrevistas personales domiciliarias y por hogar).
*
Solo el 13% de los argentinos encuestados ha escuchado hablar de Rotavirus.
*
El 35% no sabe especificar cuáles son los riesgos de enfermarse por rotavirus.
* El 53% considera que la prevención está relacionada con la higiene.
*
Del total de la población argentina, solo el 6% tiene conocimiento de la vacuna.
De los padres/madres de hijos menores a 7 años solo el 5% recuerda haberlos vacunado contra el rotavirus.
Fuente: GlaxoSmithKline.
|